
Información de la editorial
Universidad de la Salle
localizada en :
Bogotá
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial



Ciberespacio amenazado : necesidad de leyes de protección a la privacidad / Alberto Córdoba Galarza (2014)
Título : Ciberespacio amenazado : necesidad de leyes de protección a la privacidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Alberto Córdoba Galarza, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 185 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8844-16-9 Nota general : Incluye bibliografía, glosario y apéndice Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
CIBERESPACIO-LEGISLACIÓN
DERECHOS A LA PRIVACIDAD
CIBERCULTURA
CIBERBULLYINGClasificación: CS22 Resumen : es una obra que plantea la circunstancia real y la necesidad legislativa para prevenir, capacidad y proteger a los usuarios de los mecanismos que radican en estos medios de comunicación. La enorme mayoría de los cibernautas seguramente son bien intencionados y emplean su tiempo así como los novedosos recursos tecnológicos electrónicos para ampliar su mundo cognoscitivo visitando museos, leyendo obras literarias otrora inaccesibles, adquiriendo boletos para un espectáculo, opinando públicamente acerca de sus gobernantes, etc. También hay quien ha utilizado estos medios para denunciar corrupción, prevenir fraudes y conseguir pareja. Pero asimismo hay gente que ha empleado estos medios para delinquir. Algunos lo hacen quizá con cierta inocencia, burlándose del compañero de escuela o del vecino incomodo; otros, exhibiendo a la exnovia o al policía corrupto. Nota de contenido :
-Prólogo.
-Preámbulo.
-Introducción.
-Las redes sociales.
-Mirada jurídica en torno del ciberespacio.Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25443 LCS22 07404 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Culturas juveniles, educación religiosa escolar y catequesis : conversaciones entre distintos campos disciplinares / José María Siciliani Barraza (2012)
Título : Culturas juveniles, educación religiosa escolar y catequesis : conversaciones entre distintos campos disciplinares Tipo de documento : texto impreso Autores : José María Siciliani Barraza, Compilador ; Carlos Valerio Echavarria Grajales, Autor ; Adriana Otálora Buitrago, Autor ; Juan Manuel Torres Serrano, Autor ; Fabio Orlando Neira Sánchez, Autor ; José María Siciliani Barraza, Autor ; Héctor Eduardo Lugo García, Autor ; José Luis Meza Rueda, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 184 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8857245-1 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : CATEQUESIS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
TRIBUS URBANAS
JUVENTUD-ASPECTOS SOCIOCULTURALESClasificación: H1 Resumen : El contenido del libro constituye un nuevo camino en el diálogo interdisciplinar por el que ha optado el Programa de Licenciatura en Educación Religiosa. Como se puede verificar en el texto, el diálogo entre un sociólogo, un economista, un educador y un teólogo no es imposible; al contrario, la fecundidad que dicho diálogo puede producir se percibe en la existencia de una alentadora y profunda convergencia al enfrentar las culturas juveniles emergentes: lo humano y el compromiso con una educación que realmente humanice. Fuera del texto, es preciso anotarlo, los debates entre los investigadores de estas disciplinas han mostrado que, no obstante la presencia de enfoques teóricos distintos, se puede dialogar y encontrar vías de construcción pedagógica comunes, aunque cada quien siga aportando desde su ángulo o especialización específica. Nota de contenido :
Introducción.
Parte 1. Algunas aproximaciones a las culturas juveniles.
Capitulo 1. Culturas urbanas: retos para comprender la educación ciudadana y religiosa.
Capitulo 2. Jóvenes universitarios lasallistas: ¿creyentes pero no practicantes?
Capitulo 3. Construir y analizar relatos de jóvenes: un medio privilegiado de escucharlos atentamente.
Parte 2. Aportes teológicos-pastorales.
Capitulo 4. La educación religiosa escolar, ¿en el banquillo, ante las culturas emergentes infantiles y juveniles?.
Capitulo 5. Evangelización de la cultura e inculturación de la catequesis.
Capitulo 6. La educación religiosa escolar y su aporte a la búsqueda de sentido de las culturas juveniles.
Conclusiones finalesEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24526 LH1 07033 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El currículo : estrategias para una educación transformadora Tipo de documento : texto impreso Autores : María Luzdelia Castro Parra, Autor ; Liliana Giraldo Arias, Autor ; Claudia Patricia Álvarez Ochoa, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 167 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8572-23-9 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN CURRICULAR
CURRÍCULO
EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULARResumen : Este libro es una guía para diseñar currículos de manera participativa y consensuada, que, partiendo del conocimiento y la comprensión de la realidad, la interpreta desde la apropiación de las teorías curriculares para crear currículos transformadores, teniendo en cuenta la identidad y naturaleza de cada comunidad educativa y académica. Es una bitácora para la implementación de los currículos, ya sean de nivel macro, meso o micro, tarea entendida como de corto, mediano y largo plazo, pues cada nueva generación de jóvenes podrá dar cuenta del currículo con el cual los formaron. Es un mapa que señala las posibilidades y los medios para hacerles seguimiento y evaluación a los currículos, ya que los considera no estáticos o pétreos, sino todo lo contrario: flexibles, móviles, en permanente construcción. Nota de contenido : PRIMERA PARTE
1. Concepción curricular para la educación transformadora.
2. La reciprocidad inagotable en la relacion educación-sociedad-currículo.
3. Regiones curriculares generadoras de nuevas formas sociales.
SEGUNDA PARTE
1. Estrategias curriculares para una educación transformadora.
2. Las estrategias curriculares del nivel institucional.
3. Estrategias curriculares del nivel de facultad, ciclo educativo, departamento, escuela, área de conocimiento.
4. Estrategias curriculares del nivel de programa académico, grado de escolaridad. proyecto pedagógico.
5. Estrategias curriculares del nivel de espacio académico, asignatura, unidad didáctica, proyecto de aula, praxis investigativa.
conclusiones y recomendaciones.Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24254 LE14 06938 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Desaparecieron y asesinaros nuestros muchachos : el caso de Soacha : fronteras del sufrimiento, deber de reparación / Wilson Herney Mellizo Rojas (2012)
Título : Desaparecieron y asesinaros nuestros muchachos : el caso de Soacha : fronteras del sufrimiento, deber de reparación Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilson Herney Mellizo Rojas, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 88 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8572-54-3 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FALSOS POSITIVOS-SOACHA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-SOACHA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA-COLOMBIA
ASESINATOS MASIVOS-SOACHA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
PROBLEMAS SOCIALESClasificación: CS4 Resumen : Esta obra recupera una historia local de dolor y muerte en Soacha. Presenta los relatos de los familiares de las víctimas de los mal llamados “Falsos positivos” y construye de las familias que no solo han sido víctimas, sino también protagonistas de la lucha simbólica y política por los significados de lo ocurrido a favor de la dignidad de sus hijos, hermanos, padres, tíos y esposos. Con este texto se busca no olvidar la barbarie y los horrores de la guerra que, presente en el país, fragmenta y violenta tanto a los jóvenes desaparecidos y asesinados, como a sus familias y a la sociedad colombiana en general.La desaparición y ejecución extrajudicial de jóvenes ocurridas desde el 2008 en este municipio aledaño a Bogotá, su posterior hallazgo como casos presentados por las fuerzas militares como bajas en combate y conocidas por el país como los “falsos positivos” mostró lo siniestro de una práctica estatal que niega la condición y la dignidad humanas. Estos crímenes de lesa humanidad de por lo menos dieciséis jóvenes, junto con los hechos posteriores y el camino que emprendieron sus familiares para acceder a la verdad, a la justicia y a la reparación, configuran una lógica de difícil comprensión para las familias de estas víctimas, para los intervinientes de lo social y para las entidades que las atienden Nota de contenido :
Introducción.
El proceso de investigación y acompañamiento: enfoque y metodología.
-Los principios éticos y epistemológicos.
-El camino recorrido.
-Algunos recursos metodológicos.
-Las familias.
Estado de la discusión.
El contexto de los crímenes de los “falsos positivos” y la política de seguridad democrática.
-La expresión pública de una realidad.
-Soacha: “Crecer que es un sitio espectacular puede ser más malo que bueno”.
El daño psicosocial en las familias victimas
-La desaparición de los jóvenes: “Ahí empezó nuestra pesadilla”.
-Los impactos (daños) derivados de los procesos de búsqueda.
-El escenario familiar: ausencia, distancias y agotamientos intrafamiliares.
Mecanismos para afrontar la verdad, la justicia y la reparación
-Enfrentar la desaparición: cuando las demandas familiares se acumulan.
-Repensar los proyectos de vida familiares: un reto.
-Lo espiritual: un recurso para dar sentido.
-Participar en la exhumación: un derecho.
-Recrear y exacerbar el dolor: una expresión de la memoria.
-Sobre los responsables.
-Víctimas de su condición, agentes de su transformación.
Conclusiones.Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24232 LCS4 07024 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Educación en derechos humanos : perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas / Marieta Quintero Mejia (2011)
Título : Educación en derechos humanos : perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Marieta Quintero Mejia, Compilador ; Milton Molano Camargo, Compilador Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 243 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8572-33-8 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
DERECHOS HUMANOS-PEDAGOGÍA
DERECHOS HUMANOSClasificación: CS1 Resumen : Este libro es una apuesta por dicha pertinencia a través de un ejercicio de transferencia del conocimiento, producto de una investigación en torno a la educación en derechos humanos, realizada bajo el liderazgo del grupo de Intersubjetividad en Educación Superior de la Universidad de La Salle y el apoyo del grupo de Pedagogía, Historia y Lasallismo. Nuestro interés se ha orientado a ofrecer a los profesores de nivel, básico, medio, pregrado universitario y agentes que hacen trabajo comunitario con niños, adolescentes y jóvenes, caminos posibles para sus prácticas cotidianas. En ese sentido, queremos apuntar de manera especial a una de las categorías que originaron el Plan Nacional para la Educación en Derechos Humanos (PLANEDH, 2007), referida a la necesidad que existe de formar agentes educativos en el tema de derechos. De igual manera, se pretende contribuir a plantear propuestas didácticas sobre este tema. Nota de contenido :
-Presentación.
Primera parte
-Reflexiones teóricas.
-Orientaciones filosóficas para la educación en Derechos Humanos.
-Reflexiones pedagógicas en torno a la educación para los Derechos Humanos: el profesor como artesano.
-La dimensión política del Plan Nacional de Educación, Respeto y Práctica de los Derechos Humanos.
Segunda parte
-Ámbitos y didácticas en los Derechos Humanos. Contextos particulares.
-Una apuesta formativa desde los derechos humanos sexuales y reproductivos.
-Derechos humanos y cibercultura.
-Aportes para promover la sensibilidad hacia los derechos humanos en la educación religiosa escolar.
-Experiencia didáctica para la comprensión y significación política de los Derechos Humanos.
-Derechos Humanos y prácticas de formación desde la cultura de paz, cuidado y buen trato.
-La narrativa: una perspectiva didáctica para orientar la educación en Derechos Humanos.Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24561 LCS1 07041 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible PermalinkPermalinkEmprendimiento y creación de empresas: teoría, modelos y casos / José Alberto Gámez Gutiérrez (2013)
PermalinkEntorno y gestión de la empresa familiar : una perspectiva internacional / Javier F. Rueda Galvis (2008)
PermalinkEstrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto / Fernando Vásquez Rodriguez (c2010)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkInnovar la enseñanza : estrategias derivadas de la investigación / Fernando Vásquez Rodriguez (c2012)
PermalinkLa investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación 2010-2014 / Ruth Milena Páez Martínez (2015)
Permalink