
Materias



Título : Biblioteca Digital Mundial Tipo de documento : documento electrónico Autores : Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Autor Fecha de publicación : 2009 Nota general : La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la Base de Datos Idioma : Español (spa) Materias : DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
INFORMÁTICA
FILOSOFÍA
PSICOLOGÍA
RELIGIÓN
CIENCIAS SOCIALES
CULTURA
LENGUAJE Y LENGUAS
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICAS
TECNOLOGÍA
ARTES
LITERATURA
RETÓRICA
HISTORIA
GEOGRAFÍA
MULTIDISCIPLINAR
BASES DE DATOSResumen : Biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Fue inaugurada el 21 de abril de 2009 en París (Francia), sede de la UNESCO
"La biblioteca digital reúne una amplia gama de recursos culturales y educativos. Allí se pueden encontrar mapas, textos, fotos, grabaciones y hasta películas de todos los tiempos. Además, la plataforma de información se encuentra disponible en siete idiomas, incluido el español"En línea : https://www.wdl.org/es/ Ejemplares
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La ciencia y la tecnología nos ayudan a interpretar lo que pasa a nuestro alrededor / Manu Martín en Cuadernos de Pedagogía, No. 481 (Septiembre 2017)
[Artículo]
Título : La ciencia y la tecnología nos ayudan a interpretar lo que pasa a nuestro alrededor Tipo de documento : texto impreso Autores : Manu Martín, Autor ; Josechu Ferreras, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 40-47 Idioma : Español (spa) Materias : FERRERAS, JOSECHU-ENTREVISTA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
CULTURA CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
FERIA DE LAS CIENCIAS
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Este biólogo madrileño, afincado en Andalucía desde principio de los ochenta, llegó al Sur con el sueño de cambiar el mundo a través de la educación. Con ese empeño nació la granja-escuela "El molino de Lecrín", en Dúrcal (Granada), que se convirtió en referente de educación ambiental para muchos centros educativos andaluces. Desde entonces, siempre con la vista puesta en el mismo objetivo, ha participado en numerosos proyectos centrados en la formación del profesorado, la participación juvenil y la divulgación de la ciencia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El sueño de una utopía educativa.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 481 (Septiembre 2017) . - p. 40-47[Artículo]Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28453 No. 481 Septiembre, 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Divulgar la ciencia: curso de periodismo científico / Federación Mundial de Periodistas científicos (2013)
Título : Divulgar la ciencia: curso de periodismo científico Otros títulos : Online course on science journalism Tipo de documento : texto impreso Autores : Federación Mundial de Periodistas científicos, Autor ; Lisbeth Fog, Prefacio, etc ; Horacio Salazar, Traductor ; Silvia García Sierra, Editor científico Editorial : Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia Fecha de publicación : 2013 Colección : Divulgación Científica Número de páginas : 177 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-714-469-7 Nota general : Incluye analítico Idioma : Español (spa) Materias : DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PERIODISMO CIENTÍFICO
CIENCIASClasificación: CNA0 Resumen : "Este manual, escrito por reconocidos profesionales de la divulgación de la ciencia de diferentes partes del mundo, aborda desde las cuestiones más básicas hasta las más delicadas a la hora de desarrollar esta labor: cómo encontrar y valorar historias, cómo entrevistar a los científicos, cómo manejar temas controversiales y situaciones riesgosas, cómo escribir para internet, cómo redactar de manera comprensibles, etc. Se trata de un texto en alto grado didáctico, con numerosas recomendaciones prácticas, ejemplos tomados de situaciones reales, ejercicios de aplicación y preguntas de autoaprendizaje." Nota de contenido :
-Prólogo. El reto: formar audiencias a través del periodismo científico.
Lección 1. Cómo planificar y organizar su trabajo.
Lección 2. Cómo encontrar y valorar historias de ciencia.
Lección 3. La entrevista.
Lección 4. Habilidades de escritura.
Lección 5. ¿Qué es ciencia?
Lección 6. Cómo reportear controversias.
Lección 7. Cómo reportear la política científica.
Lección 8. Programas sobre ciencia para televisión.Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27067 LCNA0 08045 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Mentiras descaradas y la ciencia : cómo no tragar entero todo lo que dicen los medios sobre el calentamiento global, la salud y demás controversias científicas de actualidad / Sherry Seethaler (2013)
Título : Mentiras descaradas y la ciencia : cómo no tragar entero todo lo que dicen los medios sobre el calentamiento global, la salud y demás controversias científicas de actualidad Otros títulos : Lies, damned lies, and science : how to sort through the noise around global warming, the latest health claims, and other scientific controversies Tipo de documento : texto impreso Autores : Sherry Seethaler, Autor ; Eva Zimerman, Traductor ; Javier Escobar, Traductor Mención de edición : 2 ed Editorial : Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia Fecha de publicación : 2013 Colección : Divulgación Científica Subcolección : Formación Número de páginas : 181 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-714-555-7 Nota general : Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Materias : COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS-ASPECTOS SOCIALES
CIENCIA
MÉTODO CIENTÍFICO
TECNOLOGÍAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y POLÍTICA
LÓGICA
NANOTECNOLOGÍAClasificación: CNA0 Resumen : El objetivo de este libro es ayudar a la gente a comprender aquellos temas relacionados con la ciencia que afectan su vida cotidiana. Cada capítulo revela un conjunto único de elementos que deben tenerse en cuenta al razonar sobre un tema complejo relacionado con la ciencia. Se ha seleccionado cuidadosamente muchos mensajes de los que nos bombardean a diario, para presentar solo una de las múltiples perspectivas posibles acerca de cuestiones tecnológicas, medioambientales, económicas y de salud, tales como el calentamiento global, la enfermedad de las vacas locas, la nanotecnología, los alimentos genéticamente modificados, quién debe tomar medicamentos reductores del colesterol y cuáles son las ventajas de prohibir las bolsas de plástico. Las perspectivas simplificadas, en blanco y negro, provienen de quienes abrigan un interés especial en convencer a otros de su punto de vista, o que simplemente retransmiten la información, sin pensar críticamente sobre ella. Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. Pociones, tramas, personajes,: comprenda cómo progresa la ciencia y por qué los científicos a veces no se ponen de acuerdo.
Capítulo 2. Quién es quién: identifique a quienes tienen interés en un tema y cuáles son sus posiciones.
Capítulo 3. Decisiones, decisiones: aclare todo los pros y contras de una decisión.
Capítulo 4. Compare y contraste: ponga las alternativas en un contexto apropiado, para evaluar sus ventajas y desventajas.
Capítulo 5. ¿Qué pasa si...? distinga entre causa y coincidencia.
Capítulo 6. Específicas o generales: aprenda a reconocer la amplitud posible de aplicación de las conclusiones de un estudio.
Capítulo 7. Cifras divertidas: vea a través de la maraña de números.
Capítulo 8. Lo que la sociedad tiene que decir: entienda las relaciones entre ciencia y política.
Capítulo 9. Todos los trucos clásicos: esquive las tácticas diseñadas para hacerle el quite a la lógica.
Capítulo 10. Armar las piezas: sepa buscar información para lograr una perspectiva equilibrada.
-Conclusión: veinte aplicaciones esenciales de las herramientas.
-Agradecimientos.Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25755 LCNA0 07552 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Pósteres: divulgación y refuerzo pedagógico / Luis Manuel Tobaja Márquez en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 88 (Abril-Junio, 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Pósteres: divulgación y refuerzo pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Manuel Tobaja Márquez, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 67-72 Idioma : Español (spa) Materias : PÓSTER
FÍSICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Presentamos una herramienta didáctica llevada a cabo con alumnos de bachillerato durante los cursos 2012-2013 a 2014-2015 en los que éstos han realizado pósteres sobre temas científicos que se exponen en el centro educativo con propósitos divulgativos. En este tiempo los alumnos han presentado más de un centenar de ellos de los más variados temas relacionados con la física. En su elaboración han mejorado su competencia científica y tecnológica, así como su actitud ante la ciencia." Tomado de la revista. En línea : http://www.grao.com/es/alambique
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 88 (Abril-Junio, 2017) . - pag. 67-72[Artículo]Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28580 No. 88 Abr-Jun 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Rafael Hoces: el primero que tiene ganas de aprender en el aula soy yo / Manuel Martín González en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 14 (Febrero 2008)
Permalink